Programas (DAW)

[Programas][slideshow]

MEJOR PROGRAMACIÓN DE BATERÍAS


Si eres un productor el cuál produce música cómo Blues, Rock, Pop/Rock en algún momento te habrás visto en la necesidad de hacer programación de baterías. Por su puesto si eres un productor de música de géneros cómo Electrónica, Hip-Hop, R&B, etc 9 de 10 veces tienes que soportar tu producción con un beat programado.

¿A qué voy con esto? A que ahora la programación de baterías y beats está más latente que nunca. Las posibilidad de manipulación que nos brindan nuestros software de grabación y las inmensas librerías de sonido de excelente calidad que nos ofrecen diferentes compañías, hacen que la programación se vuelva ahora cómo una ida al parque. Además hay que sumarle a esta ecuación que la cantidad de gente que tiene ahora sus propios Home Studios y que quizá no tenga el presupuesto para ir a un estudio de grabación profesional es bastante real, entonces la programación de baterías se vuelve más una necesidad que un capricho.

ANTES Y DESPUÉS

Cuando apenas se iniciaba la programación de baterías con cajas de beats bastante famosas cómo la AKAI MPC 2000, tenían una increíble función innovadora llamada Cuantización. En esos tiempos la cuantización era cosa de otro mundo, ahora podías tener tus beats perfectamente a tempo con el simple click automático de un botón y todo mundo lo utilizaba.

El problema fue que con el paso de el tiempo, los productores y el escucha promedio se empezó a cansar de este sonido tan robótico y con falta de ese elemento orgánico humano. Se empezaron a dar cuenta que las imperfecciones de el humano eran las que le daban la esencia natural a una canción en general.

Ahora en día los productores profesionales son mucho más cuidadosos y meticulosos con el uso de la cuantización en la programación de baterías. Se han desarrollado ciertas técnicas y los DAW también han agregado herramientas sencillas para mejorar esta sensación humana. Por ende la programación de baterías si es hecha correctamente, ahora se siente más natural, y si es hecha a la perfección a veces hasta nos puede engañar a pensar que fue tocada por un humano real.

EL TIP

Partiendo de la premisa anterior, el tip que te quiero compartir es: ¿Cómo logramos obtener una mejor programación de baterías? ¿Cómnudge-300x240o logramos obtener ese feel más humano?

La respuesta es utilizando la herramienta de “nudging” en inglés, o en este caso le llamaré ”empuje.”

El “empuje“ es mover notas individuales, baterías, o secciones en incrementos pequeños para poder agregar feel a toda la ejecución.

EN PRÁCTICA

Por ejemplo si estás trabajando en una canción de blues y estás trabajando en la programación de el Hi-hat en el verso, quizá y puedes seleccionar todos los hihats de esa sección y empujarlos unos ticks hacia atrás.

O quizá estás trabajando en una canción de rock en donde quieres que el coro empuje un poco más. Puedes en este caso seleccionar el bombo y la tarola en el coro y empujarlos unos ticks hacia adelante.


También, si estás trabajando en una canción R&B con un feel más vintage, más relajado, puedes experimentar empujando el bombo la tarola y el hihat un poco detrás de el beat para tener ese feel.

CONCLUSIÓN

Probablemente te estés preguntando, ¿Cómo es esto diferente de utilizar la función de aleatorizar/humanizar cuando estás cuantizando MIDI? Es muy diferente.

Cuando haces eso (lo cuál deberías de hacer antes de iniciar a empujar), estás moviendo notas aleatoriamente fuera de la cuadrícula. Esto te dará un leve feel humano.

Con el empuje, estás haciendo decisiones intencionales basadas en el feel al cuál quieres llegar. Para empujar la pista un poco más, empujas los elementos hacia adelante. Para hacer la pista más relajada, empujas los elementos hacia atrás un poco.

Esto puede cambiar un trabajo de programación de baterías decente a uno increíble.

Autor: Héctor Jon - AUDIOPRODUCCION

No hay comentarios. :

Vsts

[Vsts][stack]

Consejos

[Consejos][grids]

Reseñas

[Reseñas][btop]